Thursday, June 12, 2025

Uttertomb, Chile

1. ¿Es la muerte un punto final o una transición hacia algo más?

SS: A veces lo veo como un punto final, a veces como una transición, a veces no me interesa y a veces es algo que me obsesiona. Depende claramente de donde estés parado y donde estés mirando para responder eso.

2. ¿La muerte influye en las decisiones que tomamos en vida, hasta qué punto nuestras acciones están moldeadas por la inevitable realidad de la muerte?

SS: Todo gira en torno a la muerte y evitarla. Desde actividades parasimpáticas como respirar, comer hasta otras actividades sociales, físicas o económicas. Todo apunta a una mejor sobrevida o calidad de vida, evitando la muerte y el dolor, la enfermedad en cada momento de tu existencia. Desde usar ropa, hasta tener acceso a internet, a conocimiento. Así que sí, influye en todo queramos o no, pero la costumbre y el tiempo avanzando dictaminan otras prioridades que solo pensar en torno a eso, pero sigue siendo una verdad ineludible.

3. ¿Existe un significado en la muerte, o es simplemente una consecuencia biológica sin propósito? ¿Buscamos significado en la muerte para darle sentido a nuestra existencia?

SS: Nuevamente, depende de donde estés parado y hacia donde estés mirando. El principal asunto es que nos asignamos una importancia demasiado grande solo por el hecho de tener conciencia, y es que realmente somos irrelevantes a una escala inconmensurable. Probablemente buscamos mas el significado de lo que realmente representa para nosotros, solo una coyuntura entre un estado y otro.

4. ¿Es la muerte una fuerza igualadora que nos recuerda nuestra debilidad como humanos? ¿En qué medida la muerte nos hace iguales/diferentes, independientemente de nuestra posición en la vida?

SS: Totalmente. Cualquier humano o ser vivo es digno de ser terminado por agentes externos e internos, y ante cosas que no son posibles de controlar. La posición en la vida es algo relativo y relevante durante 100 años aproximadamente, en el ahora es mas relevante que en el final.

5. ¿Qué sería superar la muerte: vivir en la memoria de otros, trascender a través de una idea o legado; es posible que algo de nosotros sobreviva más allá de la muerte física?

SS: No, el tiempo siempre hará polvo. Es difícil pensar en medidas tan extremas como un millón de años, por ejemplo. ¿Crees que incluso esta entrevista será relevante? Existirá? En el polvo nada es relevante, pero después si, cuando se vuelva a lo mismo por probabilidad. No veo relevancia en superar la muerte, es solo un momento entre 2 estructuras históricas.

6. Desde tiempos inmemoriales (ej. culturas antiguas) ha existido temor, por ende, culto a la muerte ¿Cómo se relaciona la aceptación de la muerte con la verdadera libertad? ¿Aceptar la muerte nos libera del miedo o nos ata a un destino ineludible?

SS: Aceptar la muerte es tan obvio como aceptar la vida. Puede que conceptualmente sea algo ambivalente y excluyente, pero realmente es parte de existir. Es mas probable que la verdadera libertad sea no existir, el no estar supeditado a un sistema mas complejo que nosotros mismos, ser un grano de arena y asumir leyes desde donde estamos ubicados sin haber decidido estar.

7. ¿Qué es la muerte? ¿Castigo, liberación, sufrimiento, escape, destino; simplemente una parte natural del ciclo de la vida?

SS: Un punto de referencia.

8. ¿Qué revela la muerte sobre la verdadera naturaleza de la vida? ¿Entender la muerte nos ayuda a comprender mejor lo que significa estar vivo?

SS: No revela mas que un momento que se aprovecha en un plano mas grande que lo que podemos pensar de manera integral. Nos revela que las leyes están hechas para romperse en algún momento si es que la relevancia esta a nuestro favor, pero sin embargo hasta ahora somos solo una molécula en un flujo sin darnos cuenta. No somos mas importantes de lo que creemos.

9. ¿Es la muerte una forma de equilibrio universal o simplemente un evento sin moralidad? ¿Sirve de algo morir, matar, suicidarse; sea para nosotros mismos, o los demás?

SS: Muerte es solo el cese de un proceso de manera irreversible. Si tiene alguna utilidad desde punto de partida depende de la moralidad claramente, o de la naturaleza misma de lo que estamos hechos, pero nada de eso es controlable en su totalidad, sino que modificable parcialmente. Sin embargo, el fin es el mismo para todos y todo.

10. ¿Podemos realmente comprender la muerte o es un misterio que siempre estará más allá de nuestra comprensión? ¿Es la muerte un enigma que desafía todo entendimiento racional?

SS: Cuando estemos muertos probablemente algunos se den cuenta, otros no. Será mas misterio o alivio depende de quién sea el vector de vida finita. No es un enigma, es una covalencia entre esperanza y desesperanza. Seguirá siendo irrelevante y trascendental al mismo tiempo depende del prisma, pero sin duda es algo tanto atemorizante como ligado al dolor, y eso si es interesante al menos. El no poder controlar tu destino más que en un marco de tiempo y espacio acotados. Algunos dicen ser capaces de entender y de viajar de otras maneras y dimensiones, pero que tan acertados e iluminados sean otros como para enseñarnos y ser capaces de transcender nuestra naturaleza, lo veo al menos improbable pero no imposible. Lo que se es que tengo un centro de gravedad y que en penumbras seguiré avanzando dentro de lo que sea posible como posibilidad.

Bandcamp: https://uttertomb.bandcamp.com/album/nebulas-of-self-desecration

Facebook: https://www.facebook.com/uttertomb

Instagram: https://www.instagram.com/uttertomb